Menu
A+ A A-
Super User

Super User

El Ayuntamiento de Pozo de Guadalajara aprueba sus presupuestos para 2022, con un incremento del 15 por ciento por su buena gestión

De los aproximadamente 970.000 euros presupuestados el año anterior, Pozo pasará a más de 1.125.000 euros, sin tener en cuenta subvenciones ni futuros ingresos por actividades como la central de energía fotovoltaica. Se invertirá sobre todo en mejorar la limpieza de las calles y su arreglo.

El Ayuntamiento de Pozo de Guadalajara aprobaba el pasado miércoles sus presupuestos para el año 2022, con la satisfacción de poder incrementarlos considerablemente gracias al buen trabajo del equipo de Gobierno de su alcalde, Teodoro Baldominos.

Unas cuentas que presentan una mejora del 15 por ciento respecto a los anteriores, a pesar de haber sido realizados con prudencia. Por ejemplo, se ha estimado una población de 1.300 habitantes, cuando los últimos datos indican que se trata ya de 1.545. Además, no se han tenido en cuenta posibles ingresos extraordinarios, ni subvenciones, futuras o pasadas, de las cuales quedan 375.000 euros pendientes de liquidar tras ser adelantados por las arcas municipales. Tampoco los 400.000 euros extra que se ingresarán por recuperaciones de IBI, ni, por supuesto, los dos millones de euros que se ingresarán por la instalación de la central de energía solar.

“El incremento es únicamente por la buena gestión de este Ayuntamiento”, explicaba el alcalde, Teodoro Baldominos. “Llevamos muchos años trabajando duro, plantando las bases para poder crecer como lo haremos a partir de 2022, con grandes proyectos y sentido común”.
Así, Baldominos anunció que se invertirán alrededor de 700.000 euros en el mantenimiento y mejora de las calles, un trabajo que ya se ha venido realizando este 2021, pero que recibirá un importante impulso en 2022. “El crecimiento y los planes de futuro no tienen sentido si no trabajamos en mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”.

No incluidos en el presupuesto, pero sí en los planes municipales gracias a los ingresos extra antes descritos, el alcalde anunció múltiples proyectos como el arreglo del parque de la Noria y los de la Biblioteca y las Peñas, la pavimentación de la calle San Isidro; la adquisición de una nueva barredora, el asfaltado de la plaza del frontón y la instalación de una pérgola fija en la plaza de toros, así como la construcción de unas gradas. También la remodelación de las rotondas de la gasolinera y de Guadalajara y la terminación de la de Pioz, el asfaltado del casco viejo, la peatonalización de la calle Plantío.

Muchos proyectos, como también la adaptación del antiguo Consultorio Médico como Casa de la Juventud o la instalación de una descalcificadora para la mejora de la calidad del agua, que se irán desgranando poco a poco durante los próximos meses.
Bonificaciones IBI.

Por otro lado, gracias a la buena salud financiera del Ayuntamiento y como estrategia para seguir creciendo y mejorando, se anunció la reducción del cincuenta por ciento del IBI durante tres años a las viviendas de nueva construcción, así como seis a las que instalen placas solares para autoabastecimiento.

“Queremos ser atractivos para la llegada de nuevos vecinos, aprovechando nuestra situación estratégica, tan cerca de Guadalajara como de Alcalá de Henares y de la Comunidad de Madrid”, explica Baldominos. “Pero también queremos hacerlo de forma sostenible, premiando el uso de energías limpias como la solar, que tanto va a aportar a nuestro municipio”.

Concluye el RECUAL de Pozo de Guadalajara sobre digitalización, archivo y mejora de servicios administrativos, con vistas a seguir formándose

Los ocho alumnos recibieron el título correspondiente tras formarse a lo largo de seis meses y organizar los archivos municipales, cuyos primeros registros datan del siglo XVI, hasta el 2010. La intención del equipo de Gobierno es solicitar un nuevo RECUAL en la misma línea, que permita continuar el trabajo y sirva para completar los estudios.

En la mañana del jueves se clausuró el programa de Recualificación y Reciclaje Profesional (Recual) de Pozo de Guadalajara, impulsado por el Gobierno regional y el Ayuntamiento. Un proyecto que ha servido para formar durante seis meses a ocho personas desempleadas y ha permitido la contratación de otras dos más.

Al acto de clausura además de las personas participantes, acudieron la jefa de servicio de Formación, Vanesa Cuesta Fernández, y el concejal de Empleo del Ayuntamiento, Javier Hurtado. El alcalde, Teodoro Baldominos, acudió hoy a despedir a las alumnas, cuatro mujeres y tres hombres, e informar de las intenciones del Ayuntamiento de solicitar un nuevo RECUAL para el curso que viene.

Baldominos ha agradecido a los alumnos y las docentes su trabajo “contribuyendo a ordenar el archivo municipal y adquiriendo capacidades de gran interés para las administraciones de la región”. Además, volvió a agradecer a la Junta “el apoyo que siempre ofrece en materia de empleo, para que todos los pueblos tengamos la posibilidad de desarrollar políticas interesantes para nuestros vecinos”.

El Ayuntamiento de Pozo de Guadalajara y la Mancomunidad de La Alcarria invierten para mejorar la eficacia de la recogida de residuos y limpieza del municipio

La mancomunidad aporta 13.000 euros para la compra de una picadora de poda, una nueva máquina de tratamiento herbicida autopropulsada y la sustitución de 17 contenedores de restos orgánicos. El Ayuntamiento suma alrededor de otros 3.000 para la adquisición de una trituradora de pastos para limpiar solares y caminos.

El Ayuntamiento continúa invirtiendo en la mejora del municipio, esta vez en colaboración con la mancomunidad de recogida de basuras La Alcarria, a la que pertenece el municipio. La adquisición de la nueva maquinaria, además de ayudar con la limpieza del municipio, permitirá mejorar la eficacia en el almacenamiento de residuos, con la picadora de poda.

La reducción del volumen implica una reducción de costes, que podría además más adelante dar otro salto con la elaboración de pellets con los que abastecer el suministro de los edificios municipales. “Es una inversión que estudiaremos a futuro y que supondría un importante ahorro para Pozo, además de un aumento considerable en la eficiencia de la gestión de residuos, que es parte de nuestro compromiso con el Medio Ambiente, dentro de los 17 objetivos de la Agenda 2030”, explica su alcalde, Teodoro Baldominos.

Baldominos agradece a la Mancomunidad la inversión y el esfuerzo, que considera “clave, como lo es siempre la colaboración y la suma ente municipios, porque así es como debemos encarar los retos contra la despoblación, haciendo comarca y sumando esfuerzos”.

Por otro lado, la trituradora adquirida por el Ayuntamiento permitirá la adecuación de caminos y solares, para evitar incendios en verano y facilitar el tránsito a los vecinos. “Con las herramientas adecuadas podemos mejorar la seguridad de todos, lo que unido a la creación del cuerpo de voluntarios de Protección Civil supone un gran adelanto en esta materia”.

El Ayuntamiento de Pozo de Guadalajara asfalta el casco antiguo del municipio con la ayuda de Diputación de Guadalajara

El consistorio ha invertido cerca de 35.000 euros para adecuar más de 4.800 metros cuadrados del centro. Diputación aporta otros 25.000 euros. Una actuación muy necesaria, que viene a sumarse al reciente hormigonado de varias zonas peatonales y a la que pronto se sumarán otras.

El Ayuntamiento continúa trabajando para la mejora del municipio, esta vez gracias a la colaboración de la Diputación Provincial de Guadalajara, lo que ha permitido realizar una inversión de cerca de 60.000 euros en el asfaltado de gran parte del casco antiguo del municipio, incluyendo la adecuación de la zona de delante de la Biblioteca Municipal, donde se instalará próximamente un circuito de seguridad vial. El resto del casco se terminará de asfaltar el año que viene.

Teodoro Baldominos, alcalde de Pozo, agradecía a Diputación el esfuerzo, “muestra del compromiso con los pueblos de la provincia, imprescindible si queremos realmente luchar contra la despoblación más allá del Corredor del Henares”. Próximamente, y también con ayuda de Diputación, se procederá al arreglo del acceso por la carretera de Los Santos y a la rehabilitación del parque de La Noria.

“Estamos trabajando y seguiremos haciéndolo para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y adecuar nuestro municipio para afrontar con éxito los retos que nos deparará el crecimiento que poco a poco experimentaremos, gracias a los proyectos que estamos presentando y que verán la luz próximamente, como la instalación de la planta fotovoltaica, las nuevas viviendas, el futuro polígono industrial o el proyecto del circuito, que sigue en marcha”.

El Ayuntamiento de Pozo de Guadalajara invierte en adecuar con hormigón impreso zonas importantes del pueblo, entre ellas la nueva parada del plan ASTRA

El consistorio ha invertido cerca de 50.000 euros para mejorar los accesos al consultorio local y la biblioteca, así como el anillo de la plaza de toros. También algunas zonas de la urbanización San Luis y la nueva parada del autobús para la llegada del ASTRA.

El Ayuntamiento continúa trabajando para la mejora del municipio, esta vez con una inversión de alrededor de 50.000 euros en la pavimentación con hormigón impreso decorativo de algunos puntos importantes, como el anillo exterior de la plaza de toros de La Unión, donde se concentran muchos de los vecinos cuando hay espectáculos y que hasta ahora era de tierra.

También los accesos al nuevo consultorio médico y a la urbanización de San Luis, así como los espacios aledaños a la biblioteca. Importante es también el hormigonado de la nueva parada de autobús, donde llegará el esperado ASTRA.

Teodoro Baldominos, alcalde de Pozo, explicaba que “es parte del compromiso del equipo de Gobierno para seguir mejorando las infraestructuras y servicios que ofrece Pozo de Guadalajara, un municipio con mucho crecimiento por delante, en el que trabajamos para competir en la liga de los grandes pueblos del cercano Corredor del Henares”.

La implantación de una central solar fotovoltaica en Pozo de Guadalajara, ejemplo de desarrollo sostenible para el futuro de la provincia

El ayuntamiento de la localidad alcarreña ha trabajado junto a las empresas Ojeador Solar y Montería Solar para encontrar una solución beneficiosa para todas las partes, que permita la implantación de una gran planta de energía solar sin molestias para los vecinos. La central generará más de 164 mil MW al año, capaces de abastecer alrededor de 55.000 hogares y evitar la emisión de casi 68.000 toneladas de dióxido de carbono.

La energía solar es el futuro de nuestro país y de la provincia de Guadalajara, pero es necesario hacer bien las cosas para que no repercuta en nuestros paisajes y en la calidad de vida de los vecinos. Por ello, el Ayuntamiento de Pozo de Guadalajara lleva tiempo trabajando para sumarse al tren de las fotovoltaicas de forma ordenada, sin perjuicios para sus vecinos y con todas las ventajas que la instalación de una gran empresa en el municipio conlleva.

Ojeador Solar y Montería Solar, pertenecientes al Grupo Q-Energy, pretenden que así sea, convirtiéndose en “un vecino más de Pozo de Guadalajara y ayudando al crecimiento del municipio”, como explicó en rueda de prensa D. Pablo Giménez Soriano, en representación de las entidades. Sólo la propia instalación generará alrededor de 300 puestos de trabajo durante un año y en torno a dos millones de euros para las arcas municipales. Tras su puesta en marcha, la central ofrecerá trabajo para cerca de ocho trabajadores, así como del orden de 550.000 euros en impuestos para el Ayuntamiento.

Teodoro Baldominos, alcalde de Pozo de Guadalajara, mostraba su optimismo y satisfacción por el trabajo realizado, agradeciendo a la empresa la predisposición y el esfuerzo por adecuarse a las exigencias municipales para llevar a cabo la operación como modelo de desarrollo sostenible. “Es una de las grandes cuatro patas sobre las que queremos cimentar el crecimiento de nuestro municipio en este mandato, junto al futuro circuito, el desarrollo de un polígono que ha suscitado ya el interés de una gran empresa y la construcción de nuevas viviendas, que ayuden a mitigar el problema de los precios del alquiler”.

Deporte gratuito
Esa buena sintonía y esa predisposición para crecer juntos es la que ha llevado a firmar el convenio por el que todo el deporte será gratuito en el municipio para empadronados e inscritos en el colegio. Una inversión de 10.000 euros que correrá a cargo del Grupo Q-Energy como parta de sus líneas de responsabilidad social. A la firma, acudieron la presidenta del AMPA del CEIP Santa Brígida, Soraya Barbosa Hernanz, y el responsable del club deportivo de Fútbol Sala, Jon Parra Fernández.

Suscribirse a este canal RSS