Menu
A+ A A-

Pozo de Guadalajara albergará un complejo dedicado al mundo del motor con un circuito homologado para Formula 1 y Moto GP

El Consistorio apuesta por este ambicioso proyecto, que supondría la creación de 125 empleos directos y que supondría un gran escaparate para Guadalajara y Castilla-La Mancha. El lugar escogido es la finca La Matilla, con cerca de 1.400.000 metros cuadrados.

Pozo de Guadalajara contará con un complejo dedicado al mundo del motor que supondrá una inversión de alrededor de 60 millones de euros e incluiría un circuito homologado para Formula 1 y Moto GP, que podría optar a albergar alguna prueba de ambas competiciones.
El Consistorio apoya este ambicioso proyecto que podría contar con la catalogación de Proyecto de Singular Interés (PSI), otorgada por el gobierno regional.

Los proyectos de Singular Interés tienen por objeto actuaciones de relevante interés social o económico y es una herramienta urbanística importante y potente dado que, entre otras cosas, permite la expropiación.

El complejo incluiría entre otras actividades máster universitario de Ingeniería, un departamento de desarrollo de motores eléctricos, un museo del automóvil y un hotel motor resort; así como eventos del motor, pruebas de marcas, una academia de pilotaje o un Centro de Alto Rendimiento.

Se trata de un proyecto clave para la región, que aprovecharía la situación estratégica de Pozo de Guadalajara, a escasos kilómetros de Madrid y del aeropuerto de Barajas y que supondría un enorme revulsivo para Castilla – La Mancha y la provincia de Guadalajara, que se beneficiarían de un escaparate internacional.

El Consistorio y la Delegación de la Junta en Guadalajara ya ha mantenido contactos previos que han servido para avanzar en la puesta en marcha de este proyecto que se establecería en la finca La Matilla, con cerca de 1.400.000 metros cuadrados.

San Mateo 2020: saludas del alcalde y el párroco y rimas de Maroto... ¡Oto!

SALUDA DE SAN MATEO 2020 DE NUESTRO ALCALDE

A nadie se le escapa que vivimos un año difícil, en estos días que deberían ser de fiesta, en vez de dirigirme a vosotros a través del balcón municipal, rodeado de nuestros peñistas, de nuestra reina y sus damas de honor; lo hago a través de estas líneas para recordaros que, pese a todo, no debemos perder la esperanza y la alegría de volver a celebrar nuestras fiestas de San Mateo.

Este año la prudencia nos invita a guardarnos de actos públicos y, desde aquí, os ruego que evitemos celebrar por nuestra cuenta las fiestas, porque el virus está más presente que nunca y nadie está a salvo, especialmente nuestros mayores. Disfrutemos del recuerdo de otros años y sigamos trabajando para evitar la propagación del dichoso coronavirus en nuestro municipio.

Os recuerdo que solo celebraremos los actos religiosos, que contarán con una importante reducción de aforo y os invito encarecidamente, especialmente a nuestros mayores, a seguir la retransmisión por televisión, en el Canal Guadalajara Media, o por Internet, a través de la página de Facebook del Ayuntamiento.

Desde aquí, nuestro recuerdo a todos aquellos que nos han abandonado en este año, por unas razones o por otras, y nuestro mayor agradecimiento a los sanitarios de este país, así como a los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado y voluntarios de Protección Civil, que tanto han trabajado por nuestra seguridad este año.

Por las pozeras y pozeros y por nuestro patrón San Mateo
¡VIVA SAN MATEO!
¡VIVA EL POZO!

Teodoro Baldominos
Alcalde de Pozo de Guadalajara

SALUDA DE SAN MATEO 2020 DE NUESTRO PÁRROCO

Vamos a celebrar este año la Fiesta patronal de S. Mateo Apóstol del Pozo de Guadalajara con los límites y cautelas que determina de manera inexorable la pandemia que estamos padeciendo. Conocemos desde hace unos meses las consecuencias dolorosísimas de este coronavirus: fallecimientos (con mayor número de nuestros mayores), sin poder estar acompañados por sus familiares en los últimos momentos, debido al confinamiento; los enfermos en los hospitales y en los domicilios; la crisis económica con su derivada laboral; la incertidumbre al futuro por la dimensión mundial de la crisis sanitaria, entre otras. Ninguno hubiéramos pensado vivir algo así. Es momento de ser agradecidos una vez más con el personal sanitario y a todos los que desde el primer momento han dado y están dando un testimonio de entrega generosa. Seamos prudentes y obedientes a las normas sanitarias que hay que mantener. Que sea este también un tiempo de reflexión, de valorar lo que tenemos, de generosidad. Pidamos con fe a San Mateo Apóstol, nuestro patrono, que proteja a todos los habitantes de este pueblo, a sus familias, a sus trabajos, y por supuesto para que cese esta pandemia: San Mateo Apóstol, ruega por nosotros.

Alfonso Mª Duch Cartañá
El párroco

RIMAS SAN MATEO 2020

Las fiestas de 2020 se han suspendido……ido
El coronavirus nos ha invadido……………….ido
San Mateo es nuestro patrón…………………….on
El nos da su bendición………………………………….on
Este año será de recogimiento………………….ento
Esperando que cambie el viento…………………ento
Con más fuerza el año que viene volveremos…emos
Y así todos en San Mateo nos veremos…………….emos
Es muy importante que todos tengamos prevención..on
Para acabar con el virus sin relajación………………on
El uso de mascarillas es fundamental……………..al
Y la distancia entre las personal crucial…………….al
En esta pandemia nuestro papel es importante…..ante
Todos juntos saldremos adelante…………………………ante
Un recuerdo para todos los afectados……………………ados
Todos los enfermos y fallecidos son añorados………..ados
Vuestro médico Maroto está a vuestra disposición……on
Os pido a todos una gran colaboración………………….on
Ahora toca la despedida………………………………………….ida
Os deseo a todos larga vida………………………………………..ida
VIVA SAN MATEO………..VIVA
VIVA EL POZO…………………VIVA
VIVA LACOMPAÑACIÓN………VIVA

Que bote Maroto……!!!!!!!
Pozo de Guadalajara. 20 de Septiembre de 2020

El Ayuntamiento de Pozo de Guadalajara apoya al CEIP Santa Brígida con dotación de personal y aumento de la subvención anual

Se ha contratado una persona más para la limpieza, que trabajará en el centro durante el horario lectivo para desinfectar zonas de uso común y se ha ampliado a diez mil euros la subvención anual, frente a los seis mil euros de años pasados.

El colegio público de educación infantil y primaria Santa Brígida comenzó el curso con toda la normalidad que se puede en estos difíciles momentos y con la tranquilidad de sentirse apoyado por su Ayuntamiento para maximizar la seguridad de docentes y alumnos. El equipo directivo del centro, que preparó minuciosamente todos los protocolos siguiendo las indicaciones de las autoridades sanitarias, cuenta con casi un setenta por ciento más de subvención municipal este año para hacer frente a los gastos ocasionados por el coronavirus.

Cuatro mil euros más, que elevan la subvención a diez mil euros. Además, el Ayuntamiento ha costeado la contratación de una persona más para la limpieza, que trabajará en horario lectivo para solventar imprevistos y potenciar las tareas de higiene y desinfección necesarias en estos momentos.

Teodoro Baldominos, alcalde la localidad, mostraba “todo su apoyo a la complicada tarea este curso de profesores y alumnos, que se enfrentan a un reto nunca visto para el que necesitarán toda la ayuda de sus administraciones locales; no obstante, confío en que el tamaño de nuestros municipios y centros educativos ayuden a mitigar la propagación del virus, afectando menos a los pueblos que a otros núcleos urbanos con mayor densidad”.

El Ayuntamiento de Pozo de Guadalajara limita la instalación de huertos solares en su término municipal para no hipotecar su desarrollo

Se ha delimitado una zona, fuera de la cual no se admitirá ni una sola instalación más. Quieren evitar una proliferación de huertos solares que perjudique un futuro desarrollo industrial y residencial, que consideran plausible dada su ubicación. La decisión ha sido tomada tras reunirse con la asociación local de agricultores y los mayores propietarios de fincas del municipio.

En Pozo de Guadalajara tienen claro el camino a seguir para crecer y no pasa por convertir su término municipal en un gigantesco huerto solar. Consideran que es una inversión más adecuada para otro perfil de municipios, que por situación o circunstancias no puedan atraer otro tipo de empresas. Están muy a favor de las energías verdes, pero consideran peligrosa una burbuja y creen que es necesario estudiar muy bien en qué zonas deben o no deben instalarse empresas de este tipo: “no podemos transformar todo el campo en huertos solares”.

Ante la avalancha de empresas que acuden al edificio municipal interesadas en la implantación de huertos fotovoltaicos, el consistorio se opondrá con toda la fuerza legal que pueda ejercer a cualquier intento de implantarse fuera de la zona acordada, limitada al noreste municipal según se refleja en el mapa. “No queremos hipotecar el desarrollo del pueblo, por lo que no se tramitará ningún expediente de calificación para la instalación de este tipo de industrias”.

Consideran que la generación de puestos de trabajo es escasa, en comparación con otro tipo de industrias que se están interesando por su cercanía a Madrid, por lo que tras valorar la situación con la asociación local de agricultores y los mayores propietarios de fincas del municipio se ha tomado esta determinación. Además, quieren dejar claro que no realizarán ningún tipo de rebaja en los impuestos y tasas, “todos somos iguales a la hora de pagar impuestos, tanto el vecino cuando hace una obra como la empresa de huertos fotovoltaicos que quiera implantarse dentro de la zona delimitada”.