Menu
A+ A A-

Suspensión de las Fiestas de San Mateo

Mediante el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, se declaró el estado de alarma para la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, el cual fue objeto de seis prórrogas, la última mediante el Real Decreto 555/2020, de 5 de junio, hasta las 00:00 horas del día 21 de junio de 2020, entrando en una “nueva normalidad”, en la que España ha iniciado un proceso de reducción gradual de las medidas extraordinarias de restricción de la movilidad y del contacto social establecidas mediante el citado Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo.

Así, el pasado 28 de abril de 2020 el Consejo de Ministros adoptó el Plan para la transición hacia una nueva normalidad que establece los principales parámetros e instrumentos para la consecución de la normalidad. El objetivo fundamental es conseguir que, preservando la salud pública, se recupere paulatinamente la vida cotidiana y la actividad económica, minimizando el riesgo que representa la epidemia para la salud de la población y evitando que las capacidades del Sistema Nacional de Salud se puedan desbordar.

No obstante, las autoridades sanitarias instan a los gobiernos locales para que no cesen de establecer instrucciones que eviten la concentración de personas o la excesiva confluencia o aglomeración de ciudadanos en actos públicos, con la finalidad de frenar un nuevo rebrote de la pandemia.

En este orden de acontecimientos, el mantenimiento de la celebración de las tradicionales Fiestas patronales en honor a San Mateo Apóstol para el próximo mes de septiembre, constituiría una clara falta de garantías para la salud pública y bienestar de los ciudadanos, toda vez que en eventos de esta naturaleza resulta del todo imposible conseguir el cumplimiento de las reglas de mínimo distanciamiento interpersonal, a la vista de los datos de asistencia de público que durante estos días festivos vienen registrándose desde antaño durante estas fechas, máxime cuando este Ayuntamiento no cuenta en su plantilla de personal con plazas de agente de policía local.

Por ello, SE APRUEBA POR UNANIMIDAD DEL PLENO Suspender la celebración de las Fiestas Patronales del Ayuntamiento de Pozo de Guadalajara en honor a San Mateo Apóstol, previstas para septiembre del 2020 y, en consecuencia, anular todos los actos de carácter cultural, deportivo, artístico y actuaciones musicales que suelen desarrollarse dentro del correspondiente programa festivo organizado para esas fechas.

Se permite la celebración de los actos y oficios litúrgicos y religiosos en honor al patrón San Mateo, si bien éstos deberán desarrollarse en el interior de la Parroquia, y con cumplimiento de las condiciones y requisitos, así como afluencia máxima de público, establecidos en las instrucciones normativas aplicables en el momento.

El Ayuntamiento de Pozo de Guadalajara anuncia un Campamento de Verano para ayudar a los padres a conciliar este verano

El consistorio quiere servir de apoyo a las familias en su relativa vuelta a la normalidad y anuncia que pronto se abrirá el plazo de inscripción. La piscina municipal, en cambio, no abrirá este verano por prudencia en atención a la situación sanitaria. Ambas decisiones han sido consensuadas por todos los grupos políticos.

El equipo de Gobierno ha trabajado intensamente para poder ofrecer un Campamento de Verano con las mayores garantías sanitarias, para poder brindar una alternativa a las familias que este verano puedan tener problemas de conciliación debido a la crisis ocasionada por el coronavirus.

“Hemos estudiado todas las posibilidades para poder ofrecer una oferta segura y atractiva para los niños y sus progenitores”, explica el alcalde, Teodoro Baldominos. “Desde el Ayuntamiento nos preocupamos por las familias y sabemos que tienen por delante un verano más complicado de lo habitual, en el que será difícil conciliar, por lo que pronto abriremos el plazo de inscripción y explicaremos más detalles”.

Piscina municipal
Por contra, no será posible este año disfrutar del espacio de la piscina municipal en atención a los requerimientos necesarios para poder hacerlo con total seguridad. “Es una decisión difícil y hemos barajado todas las alternativas con varias empresas, pero no será posible y desde el Ayuntamiento consideramos prioritaria la seguridad y salud de nuestros vecinos”.

La limitación de aforo, solo se permite un treinta por ciento, y las restricciones de uso provocan que la apertura sea insostenible este verano. “Debemos ser conscientes de que seguimos inmersos en una situación de alerta y de que la batalla al virus no está ganada, por lo que debemos seguir extremando las precauciones y no relajarnos”, explica Baldominos.

El Ayuntamiento de Pozo de Guadalajara estudia cómo ayudar a sus vecinos a superar la crisis del Covid-19 y pregunta a sus vecinos

Propone a los vecinos y empresas locales que expongan sus necesidades para poder aprobar una batería de ayudas, las que más demandas tengan una vez cotejadas o se entiendan prioritarias. “El objetivo es concentrar los esfuerzos en quien lo necesita de verdad”, explica su alcalde, Teodoro Baldominos.

Pozo de Guadalajara no quiere dejar a nadie atrás, el Ayuntamiento rescatará a sus vecinos que lo necesiten con una batería de ayudas prevista para julio. Pero antes, quiere estudiar cada propuesta para concentrar los esfuerzos donde más necesario sea. “Somos un pueblo relativamente pequeño y podemos permitirnos estudiar bien cada caso para ayudar con efectividad y cabeza”, argumenta Baldominos, que indica además que ha sido una medida consensuada con el resto de partidos políticos que conforman el Ayuntamiento.

El correo para recoger las propuestas para que el ayuntamiento abra líneas de ayudas es Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y todos los casos serán estudiados con confidencialidad por personal municipal. Las propuestas que se barajan desde el Ayuntamiento son:
• Rebaja o condonación tasa basura.
• Rebaja o condonación tasa depuradora.
• Rebaja o condonación consumo de agua.
• Rebaja o condonación impuesto vehículos.
• Rebaja o condonación IBI.
• Rebaja o condonación tasa del cementerio.
• Rebaja o condonación nichos funerarios.
• Rebaja o condonación IAE.
• Ayudas a autónomos locales.
• Ayudas a empresas locales.
• Ayudas a la compra de material escolar.
• Ayudas a la compra de alimentos.
• Ayudas al pago del recibo de la luz.
• Ayudas al pago del recibo de calefacción.

“Nuestros vecinos van a necesitar mucha ayuda y es deber del Ayuntamiento brindársela, por lo que estamos trabajando sin descanso para planificarla”, incide el alcalde, que señala además que los vecinos podrán solicitar otras medidas, que serán valoradas también
La única condición es que serán para personas que lleven empadronadas en el municipio más de un año, no así para las empresas que estén dadas de alta en el pueblo, que no tendrán un límite de tiempo.

Lógicamente, se tendrá que demostrar la bajada de ingresos en la unidad familiar o en el resultado de la empresa o autónomo, con documentos que puedan ser cotejados. “El objetivo es concentrar los esfuerzos en quien lo necesita de verdad”.

El Ayuntamiento de Pozo de Guadalajara repartirá mañana diez mascarillas, diez pares de guantes y gel desinfectante por cada hogar

El consistorio ha realizado un enorme esfuerzo para gestionar la compra de este material, igualándose a otras administraciones con mayor población y recursos. El reparto comenzará mañana martes 19 y desde el Ayuntamiento ruegan a sus vecinos que estén atentos al buzón, puesto que el envoltorio es de papel para compensar el incremento de residuos plásticos durante esta crisis sanitaria.

El Ayuntamiento de Pozo de Guadalajara hará entrega a partir de mañana de un pequeño pack de productos de higiene y protección para hacer frente a las sucesivas fases de la desescalada con seguridad. Teodoro Baldominos, alcalde de la localidad, ruega a los vecinos prudencia en un breve texto adjunto, “sentido común en la nueva etapa que pronto comenzaremos”, en referencia a lo que ha venido a llamarse la nueva normalidad.

En total, diez mascarillas de tipo quirúrgico, las recomendadas por los expertos sanitarios, diez guantes y gel desinfectante. Al respecto, desde el Ayuntamiento ruegan hacer caso a los consejos emitidos por las autoridades sanitarias y no confiarse por el uso de este material de protección, especialmente con los guantes. “Son para usos específicos y deben utilizarse respetando las indicaciones de los expertos, con mucha precaución para no caer en la falsa sensación de seguridad”, explica Baldominos.

El Ayuntamiento ha decidido además que el envoltorio sea completamente de papel para compensar la ingente producción de residuos plásticos que se está generando con esta pandemia. “Huelga recordar que guantes y mascarillas no pueden tirarse en la calle, ni por el retrete, una responsabilidad personal que todos compartimos”.