Advertencia
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 250
  • JFile: :leer: No se ha podido abrir el archivo: [ROOT]/media/k2/assets/js/k2.frontend.js?v=2.11.20230505&sitepath=/
Menu
A+ A A-
Textos web

Textos web (24)

Bandos

Bandos.es es una aplicación moderna y fácil de utilizar diseñada para que estés informado en todo momento de los bandos y de la información de interés de Pozo de Guadalajara. Recibe notificaciones instantáneas directamente en tu movil cuando se publiquen bandos y noticias de interés.

La aplicación Bandos.es está disponible en la plataforma Android y también en la plataforma Apple para iPhone e iPad.

 

GooglePlay ESAppStore ES

Leer más ...

Factura electrónica

¿Cómo debo presentar mi factura?

A partir del 15 de enero de 2015, debe presentar obligatoriamente su factura en formato Factura-e si se encuentra dentro de una de las categorías de proveedores obligados por la Ley 25/2013 de impulso de la factura electrónica (Ver art. 4) .
Están eximidas de esta obligación las facturas con importe inferior a 5000 €.

Las facturas no afectadas por esta obligación podrán seguir presentándose en papel.

¿Dónde puedo remitir mis facturas electrónicas?

Puede remitir sus facturas en formato Factura-e a través del Punto General de Entrada de Facturas de la Administración General del Estado (FACe) y consultar desde allí el estado de tramitación de las mismas.

https://face.gob.es/

Leer más ...

Normativa de préstamos

Préstamos

Un usuario individual podrá retirar en préstamo un máximo de 25 documentos en toda la Red.

El período de préstamo de los distintos materiales será el siguiente:

• Libros: 21 días
• Lector de libros electrónicos: 21 días.
• Revistas, vídeos, CD de audio, CD-Rom: 7 días.
• Kit de préstamo y Componente de kit de préstamo: 30 días.

Reservas

Un usuario individual podrá realizar un máximo de 3 reservas.

El número máximo de reservas por tipo de material son 3 reservas, en el caso de los libros, y 1 reserva para los restantes materiales (revistas, DVD, CD, CDROM). El material asignado como Componente de kit (infantil y adulto).

El límite de entrega de un documento reservado será de 4 días. Una vez trascurrido ese período, si el documento reservado no ha sido retirado por el usuario, la reserva quedará anulada.

Cada documento admitirá como máximo 3 reservas simultáneas.

Renovaciones

Los libros y los lectores de libros electrónios prestados se podrán renovar un máximo de 2 veces, por períodos de 21 días. Los libros reservados no se podrán renovar. La renovación no se podrá llevar a cabo hasta que hayan transcurrido 15 días desde la fecha de préstamo.

Las revistas, los vídeos, CD de audio y CD-Rom prestados se podrán renovar por un período de 7 días. Los documentos reservados no se podrán renovar. La renovación no se podrá llevar a cabo hasta que hayan transcurrido 4 días desde la fecha de préstamo.

El material asignado como Kit de préstamo y Componente de kit no se pueden renovar.

Sanciones

El usuario que no cumpla los plazos de préstamo será sancionado con 1 día de suspensión por cada día de retraso y documento, hasta un máximo de 30 días de suspensión para usuarios ADULTOS y de 15 días de suspensión para usuarios INFANTILES.

En caso de extravío, no devolución o deterioro irreparable, el usuario deberá reponer el documento o aportar otro de las mismas características después de consultar con la Biblioteca. En caso de que su reposición sea imposible, el usuario deberá abonar el importe del mismo. Hasta que el usuario no lo reponga o abone el importe del mismo no podrá hacer uso del servicio de préstamo.

En el caso del préstamo de Dispositivos electrónicos adultos, se aplicará al usuario que no cumpla los plazos de préstamo una suspensión de 2 días por cada día de retraso en la devolución. Cuando al efectuar la devolución se detecte la falta o deterioro de alguno de los componentes (cargador, tarjeta, etc.) el usuario deberá reponer o abonar el importe del elemento perdido o deteriorado. Si el usuario no lleva a cabo tal reposición, se le sancionará con una suspensión de 2 meses.

En caso de extravío, no devolución o devolución con imperfectos irreparables, el usuario deberá reponer el dispositivo u otro de las mismas características. En caso de que su reposición sea imposible, el usuario deberá abonar el importe del mismo. Hasta que el usuario no reponga el dispositivo o abone el importe del mismo no podrá hacer uso del servicio de préstamo.

Si transcurridos 6 meses desde la fecha prevista de devolución de los materiales, el usuario no hace efectiva la devolución, pasará a tipo de lector sancionado. Si el usuario devuelve el material prestado, se le impondrá la sanción máxima de 1 mes.

En todo caso, la suspensión máxima será:

• 2 años para usuarios adultos.
• 1 año para usuarios infantiles.

Las suspensiones serían efectivas en todas las bibliotecas integrantes de la Red.

Las Bibliotecas integrantes del Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha podrán elevar al órgano competente -en cada caso- para la imposición de sanciones, una propuesta para la apertura de un procedimiento de carácter sancionador, según lo dispuesto en el Título IX de la Ley 3/2011 de la Lectura y las Bibliotecas de Castilla-La Mancha, más allá de lo establecido en esta Normativa básica.

Leer más ...

Saluda

img 0041b9b0 9a4e 47e0 88a7 82bdbfccef2a

Os doy la bienvenida a la página web de Pozo de Guadalajara, una herramienta con la que pretendemos aprovechar todas las posibilidades que nos ofrece internet y que, espero, lleguéis a considerar como habitual en vuestra necesaria relación con la administración. Junto a ella, inauguramos dos nuevos canales de comunicación con los ciudadanos: nuestra página de Facebook (Facebook.com/pozodeguadalajara) y nuestro perfil de Twitter (@PozoGuadalajara).

Nuestro objetivo principal es acercar al ciudadano a todos los Servicios Municipales, queremos fomentar la transparencia y la participación, para que todos los vecinos puedan hacer las consultas necesarias y ofrecernos sus opiniones, sugerencias o propuestas. Creemos que toda institución de carácter público debe abogar por ser transparente, tanto en la gestión de los recursos materiales, máxime en estos tiempos de crisis, como en la organización de los medios humanos. Por eso, sabemos que la información es un derecho con el que cuentan nuestros vecinos y queremos hacerles llegar de primera mano todo aquello que pueda ser de su interés. Las nuevas tecnologías forman parte de nuestro día a día y, por eso, desde el ayuntamiento hemos de impulsar todos aquellos canales de comunicación que faciliten la participación ciudadana, siempre para construir un municipio más dinámico y más abierto.

Trabajaremos para que esta página siga mejorando sus contenidos, evolucionando y ampliándose para ofrecer más información. No se trata de un proyecto cerrado y terminado, sino de una web viva y en permanente estado de crecimiento. Queremos convertirla en la ventana a través de la cuál interactuar de forma fluida y cordial con todos y cada uno de vosotros. Internet se ha convertido en un camino directo hacia la información, que es lo que demandan los ciudadanos, y no concebíamos un municipio como el nuestro sin una presencia activa en la Red.
Sin más, espero que después de visitar la web, quedéis satisfechos y os convirtáis en lectores activos y habituales. Gracias por visitarnos y por utilizar nuestra web

Vuestro alcalde,

Teo Baldominos

Leer más ...

Historia

Escudo con nombre

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.

La toponimia de este lugar, el origen de su nombre, es fácilmente deducible. Su sonoridad castellana y su indudable referencia a un elemento aun existente nos lo pone muy fácil: se debe su apelativo a un gran pozo situado en la vaguada que rodea por el norte al pueblo. a los habitantes de Pozo se les denomina poceros.

Desde su reconquista figuró como aldea de Guadalajara, estando encuadrada en su Tierra y Común. En 1428 lo separó de esta Comunidad el rey Juan II de Castilla, y se lo dono a su hermana la infanta doña Catalina, aunque al año siguiente, en 1429 se lo confiscó y volvió a pasar a la Corona. Un año después, en 1430 por nueva donación del rey Juan II, paso al poderío de don Iñigo López de Mendoza. A lo largo de su vida, este magnate lo cambió, junto con otros lugares alcarreños (Atanzón, Pioz y los Yelamos) también de su propiedad a don Alvar Gómez de Ciudad Real el viejo, secretario real, por lavilla de Maqueda, el año 1469.

Ganó el título de villazgo, en el siglo XVI, y continuó, desde la mitad del anterior, hasta la disolución de los señorios, en el XIX, en poder de la familia de los Gómez de Ciudad Real. Así en el último cuarto del siglo XVI era su señor don Pedro Gómez de Ciudad Real y de Mendoza, casado con doña Catalina de Zúñiga y Carrilllo, residentes en Guadalajara; y en la segunda mitad del siglo XVIII lo señoreaban don José de la Cerda y Gómez de Ciudad Real, y luego su hijo don Vicente de la Cerda, residente en Zaragoza.

 En el conjunto de su patrimonio monumental, destacan la iglesia parroquial, de estilo románico mudéjar, muy bien restaurada, y el pozo que da nombre al pueblo. Ademas es muy solemne y hermosa la picota o rollo de villazgo, que adorna el centro de su plaza. Sobre unas gradas de piedra, esta picota consta de una columna rematada en sencillo capitel del que, a los cuatro puntos cardinales, surgen sendas cabezas de león magníficamente talladas.

El escudo heráldico de Pozo de Guadalajara due aprobada el 20 de diciembre de 1994 y publicado en el diario oficial de Castilla La Mancha de 30 de diciembre de 1994. Este es su blasonado: escudo español, partido en sotuer por una barra de oro. En el primer cuartel, de sinople, una picota de plata. En el segundo cuartel, también de sinople, un pozo de plata razonado de sable. Al timbre, la corona real cerrada.

Fuente: Heráldica municipal de Guadalajara.

Escrito por Antonio Herrera Casado, Antonio Ortiz García.

Leer más ...

Ayuntamiento

Teléfono: 949272185

Email: aytopozoguada@gmail.com | info@pozodeguadalajara.com

Dirección: Plaza Mayor, 1 , 1961, Pozo de Guadalajara, Guadalajara.

Horario de atención al público: Lunes a viernes, de 09:00 h. a 14:00 h..

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS